CIENCIAS FORMALES & FACTIDAS

Las ciencias formales validan sus teorías con base en , definiciones, evidencia y deducción. Todas ellas son analíticas, a diferencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales, que las comprueban de manera empírica, es decir, observando el mundo real.

Las ciencias fácticas o empiricas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad. Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos. Algunos ejemplos son la física, la psicología, la teoría económica, etc.
Poseen un contenido empírico, todos y cada uno de sus enunciados deben ser confirmados por la experiencia.Para confirmar las conjeturas de la ciencia factual se requiere de observación o experimentación. Se caracterizan porque estudian hechos o fenómenos cuyas implicaciones se atribuyen a teorías o hipótesis, planteadas por investigadores que han realizado estudios al respecto.
Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de estudio.
El método científico tiende:
• En las ciencias formales, a demostrar o probar.
• En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica

No hay comentarios:
Publicar un comentario