viernes, abril 07, 2017
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACION
Creo que la realidad es que las nuevas tecnologías son importantes para todo, forman parte de nuestra vida cotidiana de una manera que no nos habríamos imaginado.
Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación social están íntimamente relacionados y están presentes en cualquier ámbito social, hay una "democratización" del acceso a la tecnología (Internet, telefonía móvil, ordenadores, etc.), todo esto se refleja en la escuela, como parte que es de la sociedad.
Tenemos que tener muy claro que las tecnologías de la información y de la comunicación están al servicio de los objetivos educativos y no al contrario, es decir, son una herramienta y no un fin.
Otro aspecto a considerar es la diversidad de los alumnos a la hora de acercarse a las TIC, de forma que encontraremos algunos con un nivel de dominio y experiencia superior al nuestro y otros que necesitarán una etapa de aprendizaje superior. El conocimiento excesivo o superficial del uso de la tecnología puede derivar en algunos casos en un uso inadecuado de ella por lo que deberemos vigilar para su correcto uso y también para evitar una excesiva dependencia.
Es por tanto necesario, la planificación y selección pero también una introducción progresiva que sea realizada de forma sistemática y organizada, aplicando la planificación anteriormente mencionada. Un aspecto primordial es realizar una coordinación, no sólo entre los maestros, sino entre todos los profesionales implicados
Es por tanto necesario, la planificación y selección pero también una introducción progresiva que sea realizada de forma sistemática y organizada, aplicando la planificación anteriormente mencionada. Un aspecto primordial es realizar una coordinación, no sólo entre los maestros, sino entre todos los profesionales implicados
lunes, febrero 13, 2017
lunes, enero 23, 2017
DICCIONARIO CIENTIFICO
METACOGNICIÓN
Es el proceso por el cual cada estudiante se hace consciente de su propio aprendizaje identifica habilidades, limitaciones, herramientas, conocimientos previos, conocimientos nuevos, progresos y su aplicación practica para hacer frente a las distintas situaciones que se le presentan en la vida.
para desencadenarla es importante aplicar estrategias de autoconocimiento, que permitan al alumno conocerse mejor a si mismo, tener clara la tarea y los objetivos, ser capaces de planificarla, hacer un seguimiento de la misma y llevar a cabo una autoevaluacion.
//etimologias.dechile.net/?metacognicio.n
La palabra metacognicion ( capacidad de regular su propio aprendizaje) viene del elemento compositivo meta- (mas allá) y la palabra cognición y esta del latín cognitivo= `` acción y efecto de conocer``.

Es la capacidad para regular nuestro propio aprendizaje. razonar sobre mi propio razonamiento, tener consciencia de mi propia capacidad. son nuestras estrategias para aprender a procesar ideas.
definiciona.com/asiduidad/
Esta palabra en su etimología es de procedencia latina bajo denominación "asiduitas" con el mismo significado.
Asiduidad si fuera un sujeto, me visita o pasa constante mente, es mi cliente asiduo.
Asiduidad.- constante, puntual.
La palabra empírico la usamos de manera extendida en nuestro idioma como objeto para clarificar aquello que se encuentra basado y asociado a la experiencia, la practica y la observación de sucesos.
etimologias.dechile.net/?empi.rico
la palabra empirrico viene del griego (empeirikos=experimentado) o relativo a lo que se ha provado en el interior. se refiere a tratar algo ( para ver si funciona ) antes de tomar una decisión, es decir, una decisión hecha a base de datos ( experiencia ) en vez de teorías (estudios).
El conocimiento empírico se adquiere a través de la experiencia, percepción y repetición o investigación, no le interesa lo abstracto o le es necesario pensarlo o razonarlo.
Viene del latín abstractus, compuesto del prefijo abs -( separación y privación ) y tructus, etimologicamente seria como ¨ sin trecho¨ pero se aplica para referirse a cualidades o elementos que no son específicos. Su antónimo es concreto.
Por lo tanto abstracto es que no podemos tocarlo solo existe en la mente.

Educadores o divulgadores de conocimientos hábiles para engaño, sus argumentos no tenían que ser ciertos, solo tenia que escucharte elegante.
significados.com/epigrafe
La palabra epígrafe es de origen "epigrafhé" que significa "inscripción", "título".
La epigrafe sintetiza o ilustra la idea general.
La palabra tríptico proviene del griego “tri”, que significa tres, y “ptyche”, que significa doblar. Nosotros sabemos hoy que si bien sus raíces son griegas, la palabra tríptico surgió en la edad Media a partir de la observación de unas tablas romanas antiguas que constaban de un panel central, con un panel secundario a cada lado.

Que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella.
Es algo que va ligado y que es imprescindible para algo o para alguien.
la palabra proviene del los vocables griegos 'tekne' (τεχνη) que significa arte, técnica u oficio y 'logos' (λογος), que significa conjunto de saberes .-


ASIDUIDAD
Este vocabulario hace referencia = con frecuencia, continuidad, habito, reiteración, perseverancia, asistencia, constancia y aplicación constante de algodefiniciona.com/asiduidad/
Esta palabra en su etimología es de procedencia latina bajo denominación "asiduitas" con el mismo significado.
Asiduidad si fuera un sujeto, me visita o pasa constante mente, es mi cliente asiduo.
Asiduidad.- constante, puntual.
EMPÍRICO
La palabra empírico la usamos de manera extendida en nuestro idioma como objeto para clarificar aquello que se encuentra basado y asociado a la experiencia, la practica y la observación de sucesos.
etimologias.dechile.net/?empi.rico
la palabra empirrico viene del griego (empeirikos=experimentado) o relativo a lo que se ha provado en el interior. se refiere a tratar algo ( para ver si funciona ) antes de tomar una decisión, es decir, una decisión hecha a base de datos ( experiencia ) en vez de teorías (estudios).

El conocimiento empírico se adquiere a través de la experiencia, percepción y repetición o investigación, no le interesa lo abstracto o le es necesario pensarlo o razonarlo.
ABSTRACTO
Es lo que existe solo en idea, en concepto, en la mente en la gramática. los sustantivos abstractos son los que designan acciones, cualidades o estados, y que no tienen existencia física propia, solo existen en la concepción de la mente, ejemplos: la bondad, la belleza, la justicia, el amor, la ira, etc.Viene del latín abstractus, compuesto del prefijo abs -( separación y privación ) y tructus, etimologicamente seria como ¨ sin trecho¨ pero se aplica para referirse a cualidades o elementos que no son específicos. Su antónimo es concreto.

Por lo tanto abstracto es que no podemos tocarlo solo existe en la mente.
CONCATENAR
- Enlazar o vincular hechos o ideas que guardan entre sí una relación lógica o de causa y efecto.Unir diferentes cosas o acontecimientos en un mismo tiempo.
- es.oxforddictionaries.com/definicion/concatenar
- Viene del latín concatenare y significa ¨unir una cosa con otra¨.
SOFISTA
Sofista aquel que, empleando falacias, engaña a las personas y hasta obtiene un rédito de su capacidad por confundir al otro a través de sus argumentos.
definicion.de/sofista
procede del vocablo latino sophista, aunque su origen etimológico más lejano se halla en la lengua griega. Se conoce como sofista al experto en ARTE DE BIEN DECIR que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a la enseñanza del sentido de las palabras.definicion.de/sofista

Educadores o divulgadores de conocimientos hábiles para engaño, sus argumentos no tenían que ser ciertos, solo tenia que escucharte elegante.
EPIGRAFE
Título o frase que sirve como una breve introducción del contenido principal.significados.com/epigrafe
La palabra epígrafe es de origen "epigrafhé" que significa "inscripción", "título".

TRÍPTICO
Un tríptico es una tabla para escribir que se encuentra dividida en tres hojas, de forma tal que las laterales puedan doblarse sobre la del centro. Es habitual que los trípticos, ya sean desarrollados sobre placas de madera, metal, papel u otro material, estén decorados con relieves. Cabe mencionar que son considerados obras de arte.
definicion.de/triptico/

Los trípticos son utilizados por muchas empresas para patrocinar productos, lanzar al mercado novedades e informar o también puede ser utilizado para ofrecer productos directamente al cliente de manera cómoda (como carta de menú).
IMBRICAR
Del lat. tardío imbricāre 'cubrir con tejas acanaladas', y este der. del lat. imbrex, -ĭcis 'teja acanalada'; cf.imbricado.
DEFINICIÓN
Disponer una serie de cosas iguales de manera que queden superpuestas parcialmente.

https://plus.google.com/+unapalabraldiablogspot/posts/PCqpbCbQmYX
Imbricar es una manera de acomodar una serie de cosas iguales de manera que queden como las escamas de los peces o los tejados
INQUISITIVO
Proviene del latin inquisitīvus.
Perteneciente o relativo a la indagación o averiguación.

https://www.google.com.mx/search?q=inquisitivo
Alguien que averigua con cuidado y diligencia las cosas, o es inclinado a ello.
INMANENTE
Del lat. immănens, -entis, part. act. de immanēre 'permanecer en'.
https://www.google.com.mx/search?q=INMANENTE&rlz
Es algo que va ligado y que es imprescindible para algo o para alguien.
ACEPCIÓN
Esta palabra en su etimología proviene del latín “acceptĭo”, la acción de recibir, como forma sustantiva abstracta de “acceptus” o recibido.
ACEPCIÓN
Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece. Y también existe la acepción de personas que es la acción de favorecer o inclinarse a unas personas más que a otras por algún motivo o afecto particular.
/www.google.com.mx/search?q=acepción+significado
favorecer a unas personas más que a otras por razones particulares,desatendiendo al mérito o a la razón.
DIDÁCTICO
Rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
Etimológicamente la palabra DIDÁCTICA se deriva del griego: DIDASKEIN = Enseñar TEKNE =Arte De este análisis etimológico se concluye que DIDÁCTICA es el Arte de Enseñar. ...

www.google.com.mx/search?q=acepción+significado
Nos referimos a algo didáctico cuando se utilizan métodos y técnicas para apoyar y mejorar la enseñanza.
TECNOLOGÍA
Es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
https://www.google.com.mx/search?q=tecnologia+etimologia

La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos en instrumentos o procedimientos para nuestro beneficio.
EDUCACIÓN
Educación viene del latín educare (educar, formar, entrenar), así como las palabras educationis y educatio, que significan educar o criar.
DEFINICIÓN
Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
https://www.google.com.mx/search?q=tecnologia+etimologia

La educación es el proceso de formación del ser humano, es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos.
IDEOGRÁFICA
Sustantivo femenino. Este vocablo se refiere a una representación de pensamientos, ideas, raciocinios, juicios, expresiones, palabras, frases y morfemas por medio de un signo esquemático no lingüístico llamada ideograma, aplicado a la pictograma, diagrama o jeroglíficos.
Este vocabulario etimológicamente esta compuesto del griego “ιδεα” (idea) idea y del sufijo “grafía” del griego “γραφία” de la raíz “γραφειν” (grapheĭn) que significa describir.
www.google.com.mx/searchq=IDEOGRAFICA+significao
Ideas, a través de símbolos.
INFORMACIÓN
Del lat. informatio, -ōnis 'concepto', 'explicación de una palabra'
La interpretación de un conjunto de datos referentes a un tema, también es considerada un bien valioso, y su importancia varía dependiendo de su uso, propósito y contexto.

/www.google.com.mx/search?noj=1&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=INFORMACION
La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
ENSAYO
Del lat. tardío exagium 'acto de pesar'
Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales.

/www.google.com.mx/search?q=ENSAYO
escrito tiene un toque muy personal donde el autor utiliza ideas propias sobre un tema.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
www.google.com.mx/search?q=SOCIEDAD+DE+LA+INFORMACION

Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la sociedad industrial empezaba a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control y la optimización de los procesos industriales es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información.
www.ecured.cu/Sociedad_de_la_información
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Es evidente que gracias el desarrollo de las modernas tecnologías de almacenamiento, procesamiento y transmisión de información, el ser humano puede hacer frente y manejar las ingentes cantidades de datos que se producen. Sin embargo, como señala Julio Linares, «cuanto mayor es la información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento».
http://www.nuevarevista.net/articulos/que-es-la-sociedad-del-conocimiento
Nunca, en la historia de la humanidad, ha existido tanta información disponible, a través de tantos medios, para tantas personas.
viernes, enero 20, 2017
CONOCIMIENTO EMPIRICO
Es el conocimiento que vamos adquiriendo desde que nacemos, cuando aprendemos a caminar, leer, o andar en bicicleta; en lo cotidiano, en lo de todos los días, por la repetición, sin involucrarnos con teorías, ni razonarlo.
Las estaciones del año es un ejemplo: en otoño por ejemplo sabemos que se caen las hojas de los arboles, en invierno hace mucho frío, etc. o cuando un niño lanza con fuerza un avión de papel y nos anticipáramos a preguntarle que piensa que pasara; no necesita saber de gravedad para deducir que terminara en el pizo, también puede ser la mezcla de colores; el rojo con el verde por ejemplo, el resultado cual seria? lo recuerdas? bien ahora piensa en otra combinación... esto es conocimiento empírico.
No se adquiere razonando, sino viviendo... Con la practica. Muchas personas son buenas ralizando alguna actividad, ( pintura, negocios, o son grandes maestros de la vida ) sin embargo nadie los instruyo o se prepararon alguna universidad, ha sido la practica lo que les ha dado esa habilidad.
podría ser una desventaja para el conocimiento empírico, que por ejemplo: varíe los resultados de alguna situación si existieran cambios de temperatura, viento, etc. también si no existen condiciones especificas, otro es si una persona es daltónica y el resultado se refiere al color. como este conocimiento se adquiere en la vida diaria, lo podemos compartir con nuestras palabras de manera sencilla. Si nos impartieran alguna clase de agricultura por ejemplo tal vez no lo entenderíamos por el léxico del expositor, aun que nosotros supiéramos exactamente de que se trata.
podría ser una desventaja para el conocimiento empírico, que por ejemplo: varíe los resultados de alguna situación si existieran cambios de temperatura, viento, etc. también si no existen condiciones especificas, otro es si una persona es daltónica y el resultado se refiere al color. como este conocimiento se adquiere en la vida diaria, lo podemos compartir con nuestras palabras de manera sencilla. Si nos impartieran alguna clase de agricultura por ejemplo tal vez no lo entenderíamos por el léxico del expositor, aun que nosotros supiéramos exactamente de que se trata.
CIENCIAS FORMALES
CIENCIAS FORMALES & FACTIDAS

Las ciencias formales validan sus teorías con base en , definiciones, evidencia y deducción. Todas ellas son analíticas, a diferencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales, que las comprueban de manera empírica, es decir, observando el mundo real.

Las ciencias fácticas o empiricas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad. Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos. Algunos ejemplos son la física, la psicología, la teoría económica, etc.
Poseen un contenido empírico, todos y cada uno de sus enunciados deben ser confirmados por la experiencia.Para confirmar las conjeturas de la ciencia factual se requiere de observación o experimentación. Se caracterizan porque estudian hechos o fenómenos cuyas implicaciones se atribuyen a teorías o hipótesis, planteadas por investigadores que han realizado estudios al respecto.
Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de estudio.
El método científico tiende:
• En las ciencias formales, a demostrar o probar.
• En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica

Suscribirse a:
Entradas (Atom)